04 marzo 2010

El Poder del Pueblo

“Hijo del pueblo, yo no lo olvidaré; por el contrario, sostendré sus derechos, cuidaré de que se ilustre, se engrandezca y se cree un porvenir, abandone la carrera del desorden, de los vicios y de la miseria,a que lo han conducido los hombres que sólo con palabras se dicen amigos y sus libertadores; pero con sus hechos son más crueles tiranos”- Benito Juarez.

Hay quienes hablan de libertad y democracia, pero esos mismos nos tienen encadenados en sus intereses propios, hay quienes hablan de bonanza colectiva, pero los que se han llenado los bolsillos son los; es el cuento sin fin, que mas nos da para hablar, que mas nos da para expresar, que mas nos da para escribir, las balas que todos tiramos los que conocemos la realidad, parecen ser de salva, porque solo hacen ruido y no dan a ningún blanco. Esto lo escribo porque algunos buscamos la cura de una colectividad, de una sociedad, de un pueblo que no sabe que esta enfermo y es porque no ha visto donde esta su cáncer. Pero es momento de despertar, actuar, armar y estructurar para buscar la alianza partidista, para decirle al pueblo que se acercan tiempos mejores y seguros. Porque esa es la misión del hombre que busca el bienestar grupal, que busca el logro real de la política, el bien común.
En un Estado hay figuras fundamentales para el desarrollo social, político y económico, y por mencionar a grandes rasgos algunas son: el gobierno, los partidos políticos u organizaciones legales, las empresas y la sociedad que no tiene participación netamente política (pero es la que sufre las consecuencias de las decisiones de los administradores gubernamentales), observándolo así y viendo el panorama, entre los engranes de la maquinaria Estatal (territorio, gobierno, sociedad), hay uno que falla, el pueblo, entonces el bien común no llega por una sola razón, porque no hay una sociedad organizada, informada, no hay una sociedad que actúe, pero que de verdad actúe y no critique desde un sillón dentro de casa, ni que manifieste su descontento con el gobierno entre charlas domingueras dejándolo todo en manos de la esperanza, la esperanza da cierta luz al camino que se piensa crear, pero la esperanza no es factible, lo que si lo es, es el actuar por un bien común organizados.
La soberanía esta en el aire, y vuela junto a la decadente voluntad de este pueblo, la soberanía es como un gran pastel jugoso y delicioso del cual puede satisfacer el hambre de justicia de todos, la soberanía es como la pelota en un juego de futbol todos deberían buscarla y todos deberían tentarla, pero hace tiempo que en México nadie practica el deporte de la voluntad.
La soberanía esta escondida ahí, esperando en los cajones del olvido y la apatía, esta a unos metros fuera de casa en la participación y organización colectiva, esta germinante en las ideas, los escritos, las acciones que marchan hacia el bien común, es un regalo que nos dejaron nuestros ancestros a través de las luchas sociales y políticas en el andar del tiempo y vino a culminar en un documento, la constitución, la soberanía es un regalo que nos dota la ley, es la esencia del equilibrio entre los gobernantes y el pueblo, es la mano ejecutora de un mal gobierno, sino pregúntenle a algún libro que hable de la Revolución Francesa.
Nuestra carta magna dice en su artículo treinta y nueve, que la soberanía nacional, ósea el poder supremo y absoluto de un Estado, reside esencialmente y originalmente en el pueblo, y que este tiene el derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Entonces, la soberanía esta en nosotros, esta guardada en los bolsillos esperando salir y cumplir con su trabajo…ser un contrapeso para el gobierno, ser la mano ejecutora de los actos corruptos e infames que abruman la vida de la colectividad.



24 julio 2009

Viernes de Chistes

URGENCIAS EN EL IMSS


Dicen que un día en el hospital habían faltado varios médicos porque estaban enfermos y la Emergencia quedaba descubierta.

El jefe de guardia no sabía cómo solucionarlo, pero como era un hombre muy religioso, se le aparece Jesús y le dice:
Yo me quedaré en la guardia en reemplazo de los médicos enfermos.
El jefe de guardia no lo podía creer ¡Tener a Jesús como médico!

Inmediatamente, un brutal accidente ocurre en la puerta del hospital, un hombre fue atropellado violentamente por un autobús y luego el vehículo le pasó por encima. Destrozado y herido de muerte lo ingresan al hospital.

Jesús ve que el hombre no tiene posibilidad de sobrevivir entonces piensa
-”Tendré que recurrir a un milagro” Posa sobre el hombre sus dos manos y, como había hecho con Lázaro, le dice:
-”Levántate y anda”

El hombre absolutamente sano sale del hospital. La gente y sus familiares afuera no lo pueden creer. Todos habían visto el accidente. Entonces le preguntan:
-¿Qué te hicieron?

El hombre responde: Nada – ¡Como siempre! Pinche Seguro ni una radiografía¡¡¡¡¡

17 julio 2009

Radio Lata

En la blosfera mexicana y los miles de e-mails que HE recibido diariamente, existen videos que dan la vuelta mil veces causando una gran sensación.
El siguiente video es uno de esos y ya que me lo han mandado como 40 personas diferentes....




Otro homenaje a Maicol

Como ya todos sabemos, el SR-San-Rey MICHAEL JACKSON y todos lo adjetivos calificativos que le han colgado estos últimos días, ya tiene un buen rato muerto, y los pinches “homenajes” están en chinga en todas las cadenas televisivas que puede haber, ya vi uno en Televisa Canal 5 ( XHGC ) que por cierto lo pasaron dos veces. Univision no se quedo atrás, y uno que otro canal por cable, también ya le han hecho homenajes en videos.., pero lo que sólo puede pasar en Manuel Doblado (capital del mundo sucursal del cielo).., el viernes dando la vuelta, escucho un mendigo carro tocando el tema de Billie Jean version banda…. un asco, el cantante ni hablar ingles sabe. Todo lo que hace esta gente para crear fama propia de la cola de otros cabrones.
Los Picadientes de Caborca.

25 mayo 2009

Sólo queda el recuerdo


La casa en la que vivió el militar insurgente José Antonio Torres, "El Amo Torres", sólo queda en el recuerdo de una placa conmemorativa en el centro de Manuel Doblado con el que se recuerda su muerte hace 197 años.

En la actualidad este lugar es una tienda de abarrotes y una carnicería.

A la fecha la casa en la que vivió sus primeros años, ha sido restaurada en su totalidad y según su actual propietario, Luis Alvarado León, de ella no queda nada que represente a la construcción original, la cual abarcaba toda una cuadra.

El dueño de esta vivienda, recuerda que desde hace 50 años que llegó a la misma, ya había dejado de ser la remozada casa del "Amo Torres", pues ya habían desaparecido las caballerizas y había dejado de subsistir el entorno que probablemente rodeaba una hacienda.

Jesús del Águila y Victoria Valdivia, fueron los dueños anteriores de este lugar, con lo que no hay un acta de la época con la que se represente el espacio en el que vivía el general Torres y cuáles eran los alcances de su poder.

"La casa está igual como se ve, la situación de que cuentan que al Amo Torres lo hicieron preso y el gobierno mando destruir todo, para arrasar lo que había; estoy orgulloso de vivir en esa casa, la casa es una herencia de mis suegros", dijo Alvarado León.

El Amo Torres era un hombre entregado a los ideales de Miguel Hidalgo y Costilla, por lo que su importancia en la historia de México, abarca desde calles con su nombre hasta espacios en libros y documentos que recuerdan sus hazañas.

En los tiempos modernos, el único recuerdo que queda es una placa en lo que un día fue la casa de "El Amo Torres" por haber sido administrador en una hacienda en San Pedro Piedra Gorda, hoy Ciudad Manuel Doblado.

Al proclamarse el Grito de Dolores en 1810 este personaje se adhirió a la causa revolucionaria e Hidalgo le encomendó la región de Jalisco; tomó Guadalajara y llegó hasta Nueva Galicia, pero fue apresado por los realistas en Tupátaro y ahorcado el 23 de mayo de 1812, con lo que hace tres días se conmemoran 197 años de su muerte.