19 marzo 2009

Yo nací en México !!!


Yo nací en México, una tierra tachada por todos como el cielo de los narcotraficantes, el mar de la burocracia, el país de la gente cínica, desvergonzada y lacra.


Yo nací en México, un país donde escasean las oportunidades de trabajo y abundan las condiciones de vida miserables. País donde no existe inversión pero si hay abonos chiquitos para pagar poquito, donde las televisoras te lavan el cerebro y la iglesia controla hasta cuando cagas. México es todo eso y muchísimas cosas más.


Y saben qué. Yo estoy orgulloso de ser Mexicano, y dispuesto a gritarle al mundo YO SOY MEXICANO. ¿Por qué viendo lo que ocurre día a día me sigo sintiendo orgulloso? ¿Por qué no hago caso al montón y me pongo a gritar que México es una mierda?


Simple: porque a mi no me define como mexicano lo que hacen unas cuantas personas que también se hacen llamar mexicanos.


A mi no me define como mexicano la enorme barrera de corrupción, impunidad y crimen, ni la pésima administración política.

A mi me define como mexicano lo que hago yo por mi país, no lo que hace mi país por mi. A mi me define como mexicano trabajar duro, estudiar, hacer el intento de al menos hacer un cambio, grande o pequeño, pero un cambio al fin.


La población de México es muy grande. Y la gran mayoría es gente honrada, que hace lo mismo, tratar de superarse a sí mismos para mejorar al país, cada quien a su manera, cada quien como pueda. Tengo 20 años, la vida a veces me ha tratado mal, a veces de maravilla, pero no culpo a todos y a todo por eso, simplemente trato de corregirlo, de salir a delante, por más difícil que sea. México es un país con potencial. Si todos dijéramos “Yo nací en México” y nos pusiéramos las pilas, podríamos decir eso con muchas más ganas.
Por cierto el de la foto es Octavio Paz, un gran mexicano, que no se detuvo simplemente porque nació en México.

05 febrero 2009

No les voy a dar el gusto

Navegando por la red me encontré con esto:

Proyecciones del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre el financiamiento que recibirán los partidos políticos el año próximo señalan que Acción Nacional será el que más recursos públicos obtendrá para sus actividades ordinarias y gasto de campaña: más de mil millones de pesos, es decir, cinco veces más que el Partido Socialdemócrata, el cual será el que menos dinero reciba: 205 millones para ambos rubros.

Conforme a las proyecciones del instituto –que podrían variar en función de la tasa inflacionaria, la cual impacta en el cálculo del financiamiento partidista–, de los poco más de 2 mil 700 millones de pesos que se distribuirán como prerrogativas ordinarias y de campaña para todos los partidos, el PRI recibiría 727 millones, segunda cifra más elevada. Sin embargo, el dinero que emplearía ese partido para financiar sus campañas electorales sería de sólo 160 millones.

El PRD se ubicó como la segunda fuerza en los comicios de 2006, pero como lo hizo en coalición ello impactará su financiamiento. Le entregarían 627 millones de pesos, de los cuales 138 millones los canalizaría para las campaña de 2009. Ese año sólo se renovará las 500 diputaciones federales.

Al Partido Verde le corresponderían 230 millones de pesos, de los cuales 69 millones serían para campañas; el Partido del Trabajo, 218 millones, de los que canalizaría 65 millones a gasto electoral; Convergencia, 206 millones, 62 millones para comicios; Nueva Alianza, 193 millones, de los que 458 se destinarían a comicios.

Los 230 millones de pesos que el PAN percibirá sólo para las contiendas –de los mil 34 que obtendrá en total– equivalen a los recursos totales que obtendrán los cinco partidos con menores prerrogativas.

Las cifras para gasto de campañas son sustancialmente menores a las destinadas para procesos anteriores, producto de la reforma electoral. Así, por ejemplo, los 827 millones de pesos que en conjunto recibirán las ocho formaciones políticas para renovar la Cámara serán apenas 115 millones más de lo que únicamente el tricolor logró en 2003 para una elección similar. En ese año se repartieron 2 mil 421 millones sólo para financiar campañas, es decir, tres veces más que en 2009.
Articulo completo: jornada.unam.mx


No se ustedes pero esos pinches números son una patada en los huevos.

Cual pinche crisis?

Lo peor es que con ese dinero se va a crear pura basura política. Van a tratar de convencernos que unos la tienen mas grandota que los otros y que nos va a gustar mas cuando nos la ensarten. Hazme el chingado favor! Los del PAN nos dirán que ellos son el cambio para “vivir mejor”, los PRD dirán que ellos son la salvación del pueblo y los del PRI nos querrán hacer olvidar su desmadre de 71 años. Los otros partidos solo van a querer salvar el pellejo y dirán de todo.

Con todo esto recuerdo muy bien la primera vez que obtuve mi credencial de elector. La neta si me entusiasmo mucho el poder votar por primera vez en mi vida. Mis razones en ese entonces no tenían nada que ver con querer hacer un cambio para mejorar el país, yo solo quería votar. Hoy la verdad ya no tengo ese entusiasmo.

Este año voy a hacer algo que no había echo nunca, les voy a chingar su inversión y no voy a votar. Habrá quien diga que así no se resuelve nada pero creo que no votar también es una buena opción para no darles el gusto de contar con un voto mas. Digo un voto mas por que es lo único que les interesa, es obvio que el votante les vale madre. Esta va a ser mi manera de decirles que por mas que gasten dinero en publicidad mentirosa no les voy a dar el gusto. Igual y podría estar de acuerdo con sus propuestas pero ya me canse que se queden en promesas electorales y que se les olviden de las mismas cuando ganen. Este año mi “responsabilidad” de votar la mando a chingar a su madre con la única intención de joder su inversión.

Estas son mis razones y si alguno de ustedes también está hasta la madre de todo este circo solo acuérdense que no votar también es una buena opción y un buena mentada de madre a los partidos políticos.


26 enero 2009

Se va Alcalde por diputación.


Buenos días pueblo soberano de Manuel Doblado, hoy amanecimos con nuevo presidente, usted leyó bien no le de golpes al monitor, la encargada del ciber donde se encuentra le puede llamar la atención, pero efectivamente los dobladences tenemos nuevo alcalde, se trata de C. Manuel Pedroza, debido a que Leopoldo Villanueva Chávez, pidio ayer licencia por tiempo indefinido para buscar la diputación federal del PRI por el distrito 11 con cabecera en el municipio de Pénjamo, y que abarca también a los municipios de Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Abasolo y Huanímaro. Les aseguro pueblo soberano que éste no es el único moviemiento que tendremos en la administración falta la licencia del tesorero y la licenica del secretario del H Ayuntamiento que buscan la presidencia el 5 de julio 2009... y ahora... quién podrá defendernos??
fuente: periodico AM

16 enero 2009

En Relación a la Crisis

En relación a la crisis , esto me recordo a Gabriel García Márquez, aqui lo describo.

Por Gabriel García MárquezImagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay
una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: ‘No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo’. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: ‘Te apuesto un peso a que no la haces’. Todos se ríen. El se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla, Y él contesta: ‘Es cierto, pero me he quedado preocupado de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo’. Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mama, feliz con su peso y le dice : Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto. ¿Y por qué es un tonto?, Porque no pudo hacer una carambola sencillísima según el reocupado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Y su madre le dice: No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen. Una pariente que estaba oyendo esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: ‘Déme un kilo de carne’, y en el momento que la está cortando, le dice: Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado’. El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice: ‘mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas’. Entonces la vieja responde: ‘Tengo varios hijos, mejor déme cuatro kilos…’ Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto a las dos de la tarde. Alguien dice: ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? Pero si en este
pueblo siempre ha hecho calor! Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor. Sí, pero no tanto calor como hoy. Al pueblo todos alerta, y a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: ‘Hay un pajarito en la plaza’. Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito. Pero señores, dice uno siempre ha habido pajaritos que bajan aquí. Sí, pero nunca a esta hora. Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: ‘Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos’. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: Que no venga la desgracia a caer sobre lo
que queda de nuestra casa’, y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en
medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado: ¿Vistes m’hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?

El Beso Prohibido



Leyendo las noticias me fui a encontrar que la ciudad de Guanajuato Capital, en donde su servidor como muchos otros más estudia y vive ahí por las mismas razones, me encuentro con una reverenda jalada de que el alcalde panista Eduardo Romero Hicks (quien obtuvo la alcaldia de la capital que siempre fue priísta debido a una resaca o efecto domino del papel desempeñado por su hermano Juan Carlos como Gobernador del Estado en el sexenio pasado del PAN) se le ocurrió multar con $1,560 e incluso arrestar a los que se besan apasionadamente en la vía pública y gritan güey “con el objetivo de preservar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo” así como también a las personas que sin permiso realicen manifestaciones públicas, hazme el Chingado Favor, ahora resulta que debemos pedir permiso para expresarnos además de ser censurados por las autoridades, ¿no será que es la forma que piensan enfrentar la “crisis” con esas multas?

El ayuntamiento de Guanajuato aprobó un reglamento que castiga con árcel o multa a las personas que se besen, pidan limosna o usen palabras altisonantes en la vía pública, señaló el alcalde panista Eduardo Romero Hicks. No se puede permitir que las parejas se den unos “agarrones de
olimpiada” en la vía pública y que sigan usando la palabra güey, señaló el
edil. Para Romero Hicks, la norma no es exagerada y no se hará una
persecución de los ciudadanos. El reglamento sanciona hasta con 36 horas
de cárcel o multas de hasta mil 500 pesos a las personas que, en la vía
pública, pidan limosna, se besen, vendan mercancía informalmente, usen
palabras altisonantes, escupan o no utilicen los puentes peatonales, entre
otros.Via: jornada.unam.mx